Ciudades Coloniales, Desierto Blanco y Tesoros Incas
*SALIDAS DIARIAS*
14 Días / 13 Noches BOL-PER | 2023
SANTA CRUZ | SUCRE | UYUNI | LA PAZ | PUNO | CUZCO | URUBAMBA | LIMA
![]() |
Día 1 SANTA CRUZ: City-tour panorámico y tarde libreLlegada al aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz (Δ 400). Bienvenida por su guía y traslado al centro de la ciudad. Recorrido panorámico por la ciudad de Santa Cruz, llamada la « Capital Oriental » de Bolivia, siendo hoy por hoy el centro económico del país. La ciudad se encuentra sobre los llanos o planicie amazónica y la urbanización de damero español se volvió circular como los anillos de un tronco de árbol, dejando el «casco viejo» o centro histórico, como núcleo de esta ciudad que se encuentra en crecimiento permanente. Podrá descubrir también el carácter histórico de la ciudad durante un paseo por la Plaza Principal 24 de septiembre donde el atrio de la catedral es un lugar de encuentro para los jóvenes cruceños. Visita de Artecampo, centro de exposición de artesanías de las etnias amazónicas. Por último, paseo por “La Recoba”, mercado donde se ofrece productos típicos de las comunidades nativas orientales y andinas. Traslado al hotel (habitación a disposición a partir del ½ día). Almuerzo libre. Tarde libre de descanso. Cena libre. Noche en Santa Cruz. Nota: el Programa del primer día podrá variar según el horario y/o compañía aérea de los vuelos internacionales.
Día 2 SANTA CRUZ / SUCRE: Visita de la ciudad durante la tardeDesayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Santa Cruz y embarque para tomar el vuelo hacía Sucre (50 min aprox.). Llegada a Sucre (Δ 2750). Traslado hacia el centro ciudad. Almuerzo libre. Paseo por la ciudad de Sucre durante la tarde. El clima es agradable invita a caminar por las calles de esta ciudad colonial, capital constitucional de Bolivia y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Salida hacia la Plaza principal, sede de las principales instituciones como la Catedral, la Alcaldía y la Prefectura. Se observará la fachada de la Casa de la Libertad, cuna de la Independencia del país. Visita del Museo de Arte textil indígena de la Fundación ASUR y del Mirador de la Recoleta, lugar donde se fundó la ciudad y de donde tendrá una vista panorámica de esta. Continuará hacia el Parque Bolívar, donde se encuentra el Palacio de la Justicia y punto de encuentro de los estudiantes para salir y distraerse. Retorno al hotel e instalación. Cena libre. Noche en Sucre.
Día 3 SUCRE / POTOSÍ: Visita de la ciudad y de la Casa de la Moneda / UYUNIDesayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Potosí (02h30 de camino aprox. – Δ 4100). Llegada y Visita del centro histórico de la ciudad: Plaza principal y sus calles adyacentes, con pórticos antiguos de las residencias coloniales, así como las fachadas de las iglesias monumentales, entre ellas San Francisco y San Lorenzo, obras maestras de la arquitectura barroca mestiza. Visita de la «Real Casa de la Moneda», donde encontraran toda la información sobre el origen de la ciudad, su pasado colonial y la explotación de las minas. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia la ciudad de Uyuni (3h30 de camino aprox.). Llegada a Uyuni (Δ 3 665) y traslado al hotel. Cena libre. Noche en Uyuni.
Día 4 UYUNI / SALAR DE UYUNI: Visita de la Isla Incahuasi / UYUNIDesayuno en el hotel. Salida hacia el mítico Salar de Uyuni en vehículo privado 4×4 y paseo en medio de este increíble lugar. En camino hacia el Salar podrá observar el proceso de extracción y de refinamiento de la sal. Almuerzo incluido en el transcurso de la excursión. Visita de la Isla Incahuasi, la más espectacular de todas, donde crecen cactus gigantes (superiores a 8m). Los colores y contrastes son variables según la luz del día que la vuelve particularmente bella, todo un placer para los amantes de la fotografía. Un momento inolvidable a compartir en grupo: un aperitivo en medio del Salar para disfrutar de la puesta del sol. Luego retorno a Uyuni y traslado al hotel. Cena libre. Noche en Uyuni. Nota: suplemento opcional “Noche en Hotel de sal (4*) en Colchani” -con traslados y cena incluida- si desea vivir una experiencia única!
Día 5 UYUNI / LA PAZ: Tarde LibreDesayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Uyuni para tomar su vuelo hacia La Paz (01h de vuelo). Llegada al aeropuerto de El Alto y traslado privado al hotel en la ciudad de La Paz. Tarde libre para realizar compras u otras actividades personales. Almuerzo y cena libres. Noche en La Paz.
Día 6 LA PAZ: Visita de la ciudad y del Valle de la LunaDesayuno en el hotel. Salida hacia el centro de la ciudad para un City-tour que fue diseñado especialmente para permitirles tener la mejor visión de los encantos y del patrimonio cultural de La Paz (Δ 3600). Circuito colonial y republicano que empieza en la Plaza Murillo, anteriormente la plaza de armas de la ciudad, sede del Palacio de Gobierno, de la Asamblea Legislativa y de la Catedral. Continuarán hacia el famoso Mercado de las brujas y el mercado artesanal. Visita de la catedral San Francisco, cuya fachada está decorada con símbolos indígenas. Almuerzo libre. Luego, visita del Valle de la Luna. Descenso hacia los barrios residenciales ubicados en el Sur de la ciudad, para disfrutar un paisaje único con formaciones sedimentarias erosionadas, dando la impresión de estar en un verdadero paisaje lunar entre las chimeneas de hadas y picos rocosos. Traslado e instalación en el hotel. Cena libre. Noche en La Paz.
Día 7 LA PAZ / TIWANAKU: Visita del sitio arqueológico / DESAGUADERODesayuno en el hotel. Salida hacia Tiwanaku (aprox. 01h30). Considerada como la “Cuna de la Civilización Andina”, este lugar es el testimonio de una gran civilización, desarrollada en un entorno altiplánico. Los antiguos templos y palacios demuestran un manejo impresionante de la construcción en las aéreas de la arquitectura, ingeniería y la astronomía. Durante su apogeo, la cuidad de Tiwanaku era la capital religiosa de un Estado que alcanzaba los 600.000km2. Por su importancia histórica en la evolución cultural del hombre americano y andino, en particular, fue clasificada, por parte de la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. Llegada y visita del museo y del sitio arqueológico. Almuerzo libre. Salida hacía Desaguadero (45min aprox.); frontera entre Bolivia y Perú. Trámites aduaneros y llegada a Perú. Cena libre. Noche de hotel en Puno.
Día 8 PUNO / LAGO TITICACA: Visita de las Islas Uros y Taquile / PUNODesayuno en el hotel. Temprano por la mañana traslado al muelle de Puno para nuestra excursión de día completo en el Lago Titicaca, aquí visitaremos las islas de los Uros y Taquile, ubicadas en el ámbito de la Reserva Nacional del Titicaca, donde sus pobladores continúan viviendo como sus antepasados, manteniendo sus costumbres e idiosincrasia, pero sobre todo su sistema de vida comunal. El Lago Titicaca « el lago navegable más alto del mundo” (Δ 3809), constituye la cuna mítica del Imperio del Tahuantinsuyo. Almuerzo menú incluido en un albergue rústico administrado por los habitantes de Taquile, aquí degustarán las truchas pescadas en el lago. Retorno a la ciudad de Puno y traslado al hotel. Cena libre. Noche de hotel en Puno. *Excursión en lancha compartida con guía privado. * Incluye entradas: Uros + Taquile
Día 9 PUNO / CUSCO: Visitas en ruta (Pukará + Raqchi + Andahuaylillas)Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de bus para tomar el Bus Turístico con destino a la ciudad Imperial del Cusco (aproximadamente 11 horas – 350 km), en este trayecto se incluye una parada para el almuerzo y tres visitas en ruta. En nuestra primera parada cruzaremos el Altiplano y numerosos sitios turísticos como Pukará y su museo lítico; Luego Raqchi y su templo al dios Wiracocha; y finalmente Andahuaylillas y su “capilla Sixtina” de América Latina. A la llegada en Cusco (Δ 3400m), recepción y traslado de la Estación de Bus al hotel. Almuerzo buffet incluido en un restaurante local de ruta. Instalación en el hotel y por la noche Cena libre. Noche de hotel en Cusco. * Transporte Puno Cusco en servicio compartido * Incluye entradas: Pukará, Raqchi y Andahuaylillas
Día 10 CUSCO: Mañana Libre – Por la tarde Visita de la ciudad y de las 4 Ruinas aledañasDesayuno en el hotel. Mañana libre para realizar compras u otras actividades personales. Almuerzo libre (no incluido). Por la tarde, visita de la ciudad y de las 4 ruinas aledañas ubicadas en la periferia de Cusco. Conoceremos El Templo del Sol o Qorikancha (Jardín de Oro), construido por los Incas y parcialmente destruido por los españoles durante los primeros años de la conquista; Sacsayhuaman (“El Lugar donde descansa el Puma” en Quechua), una fortaleza considerada, junto con la ciudad del Cuzco, una de las nuevas 7 maravillas del mundo; Q´enqo (“laberinto”o “zigzag” en quechua), se piensa que fue un lugar de adoración a la madre tierra (Pachamama); Pukapukara (« Torreón Rojo » en Quechua), centro administrativo y militar (puesto de control del Camino Inka), situado en un lugar estratégico del camino hacia el Antisuyo (provincia amazónica Inka) y Tambomachay; conocido como “Los Baños del Inka” y considerado como un lugar de culto al agua, donde se expresa nuevamente el alto grado de maestría en ingeniería hidráulica de los Incas. Retorno al hotel. Cena Libre (no incluido). Noche de hotel en Cusco. * Incluye entrada: Koricancha + BTG Cusco
Día 11 CUSCO / VALLE SAGRADO: Visita de las ruinas y del mercado de Pisaq, además de la fortaleza de OllantaytamboDesayuno en el hotel. Salida hacia el Valle Sagrado de los Incas, empezaremos visitando del mercado local y luego del sitio arqueológico de Pisaq (Δ 2 970), uno de los sitios arqueológicos más importantes y visitados del Valle Sagrado de los Incas, que asume la forma de la perdiz de puna. Písac está divido en dos zonas, la antigua, ubicada en la parte alta, es un sitio arqueológico incaico, y la actual, ubicada en el valle, que data de la época colonial. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del pueblo inca y de la fortaleza de Ollantaytambo (Δ 2 792) erguida sobre verdaderos cimientos Incas: la distribución de las casas y de los canales que proveen del agua de los glaciares al pueblo, se ha mantenido idéntica a pesar de los años transcurridos. Como una especie de dios protector, La Fortaleza abraza majestuosamente al pueblo. Al termino traslado al hotel y acomodo. Cena incluida en el hotel. Noche de hotel en el Valle Sagrado.
Día 12 VALLE SAGRADO / AGUAS CALIENTES: Visita del Santuario de Machu Picchu / CUSCODesayuno en el hotel. Muy temprano por la mañana salida en tren hacia Aguas Calientes, pueblo ubicado al pie de Machu Picchu. A la llegada al pueblo ascensión a la ciudadela en bus turístico compartido. Visita guiada del sitio La ciudadela de piedra de Machu Picchu uno de los conjuntos monumentales más imponentes e impresionantes del planeta y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, constituyó un centro productivo, administrativo, religioso y militar, además de la expresión más completa de la perfección de la arquitectura inca. Luego descenso a la ciudadela en bus turístico compartido. Almuerzo libre. En la tarde, salida de la estación de Aguas Calientes con destino al Valle Sagrado. A la llegada traslado en bus con retorno al hotel de Cusco. Cena libre. Noche de hotel en Cusco. * Incluye entrada: Machu Picchu.
Día 13 CUSCO / LIMADesayuno en el hotel. Luego, traslado hacia el aeropuerto de Cusco para tomar su vuelo con destino a Lima (duración: 1h15). Llegada en Lima y traslado a su hotel. Almuerzo y cena libres. Noche en Lima Nota: suplemento opcional “1/2 día de visita de la ciudad de Lima” (servicio privado).
Día 14 LIMA: Salida internacionalDesayuno en el hotel. Luego, traslado hacia el aeropuerto de Lima para tomar su vuelo con destino internacional.
Día 13 CUSCO / PUERTO MALDONADO / ECOAMAZONIA LODGE – COCHA CAIMÁNDesayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Cusco para tomar su vuelo hasta Puerto Maldonado (aproximadamente 55 min de vuelo). Llegada al aeropuerto de Puerto Maldonado. A su llegada a Puerto Maldonado, la Capital de la Biodiversidad del Perú, le recibiremos en el aeropuerto. Luego iniciaremos nuestro programa, con una visita en bus, por la ciudad. Después nos dirigiremos al Puerto Capitanía, donde lo esperará nuestra embarcación en la que navegaremos por el Río Bajo Madre de Dios (Rio Serpenteante), hasta llegar a nuestro albergue, ubicado a treinta kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado. En el trayecto, podrá observar predios rurales destinados a actividades agrícolas y ganaderas cerca de la ciudad. Si el tiempo es propicio, avistará coloridas plantas como las heliconias de flores gigantes, y la posibilidad de observar animales, como ronsocos, caimanes, tortugas acuáticas, garzas, cormoranes, aves de carroña y de presa. Al llegar a nuestro albergue, será recibido con un delicioso néctar de frutas tropicales amazónicas y conducido a su cómoda habitación (bungalow), reservado para la ocasión. Una vez instalado, un suculento almuerzo incluido lo esperará en nuestro acogedor comedor de diseño rústico. COCHA CAIMÁNPor la tarde, será conducido por nuestro guía especializado a través de una trocha interpretativa convenientemente señalizada hacia la Cocha Caimán, una pequeña laguna donde tendrá la posibilidad de observar al caimán negro y caimán blanco, eficientes depredadores ubicados en la cúspide de la cadena alimenticia, que viven de la abundante fauna hídrica de la cocha, representada por especies de peces. Al final de la tarde, será testigo del espectacular atardecer en la Amazonía, una experiencia llena de color en gamas e intensidades sobrecogedoras. Al retornar al albergue, lo esperará una deliciosa cena incluida y tendrá tiempo libre para compartir momentos inolvidables en nuestro bar, equipado con una excelente sala de juegos de mesa y provisto de todas las bebidas que usted pueda imaginar. La fauna nocturna se encargará de arrullarlo con la melodía de una infinidad de cantos y voces de diversas aves. Día 14 ECOAMAZONIA LODGE: LAGO APU VÍCTOR – ISLA DE MONOSLas aves del paraíso cantarán para despertarlo renovado. Un suculento desayuno incluido le proveerá de la energía necesaria para una mañana llena de experiencias nuevas. LAGO APU VÍCTORLuego del desayuno, iniciaremos una caminata hacia el bosque profundo, siguiendo trochas preparadas, convenientemente conservado y señalizado. En el trayecto, atravesaremos el bosque ribereño hacia bosques más elevados, y luego descenderemos a bosques inundables, para subir nuevamente a bosques de colina. Durante el trayecto, seremos testigos de la más variada gama de especies de flora y fauna en estado silvestre. En el trayecto, identificará especies de árboles frutales, forestales y medicinales que sustentan a las poblaciones animales y humanas en los bosques amazónicos. Entre estas destacan el aguaje, la caoba, la castaña, la catahua, el cedro, el cético, la copaiba, el shihuahuaco. Con suerte y en silencio, podrá avistar mamíferos mayores, como la sachavaca y la huangana; roedores como la nutria gigante, el ronsoco, el majaz y el armadillo; primates como el coto o mono aullador y el frailecillo leoncillio, martín negro o capuchino; reptiles como la iguana y el jergón; anfibios como el sapo y aves como la pava de monte, la perdiz, el periquito dorado y el guacamayo azul, amarillo y rojo. En la selva lluviosa apreciará insectos como mariposas (Lepidópteros), escarabajos (Coleópteros), grillos, chicharras, hormigas, ciempiés y milpiés de diversas especies. Llegamos al majestuoso Lago Apu Víctor rodeado de inmensos pantanos y arboles gigantescos. Mirador amazónico (enorme plataforma de observación), desde el cual disfrutará una vista panorámica sobre el lago, observando Loros, Guacamayos, Tucanes, Camungos, Shanshos, Garzas y otros animales como Caimanes, Tortugas, etc. Variedades de peces, ingresan al lago Apu Víctor con las inundaciones de la temporada de lluvias (creciente). Además, existen otras especies de fauna asociada al lago, como el motelo, la matamata, la charapita de aguajal, el fraile, la chozna, el venado colorado, el añuje y las nutrias gigantes de la Selva Amazónica. De regreso al albergue, lo esperará un reparador almuerzo incluido. ISLA DE LOS MONOSPor la tarde, acompañados de nuestro guía especializado, visitaremos la Isla de los Monos, ubicada a escasos minutos del albergue en el corazón del río Madre de Dios. Esta isla muestra una enorme variedad de flora exuberante y alberga numerosos especímenes de primates, como el maquisapa, el capuchino y el frailecillo y leoncillo. Además de otras especies de mamíferos pequeños, como el coatí (Nasua), la ardilla y una enorme variedad de coloridas aves. Finalmente, completaremos nuestra visita de la isla, disfrutando la puesta del Sol, con el más impresionante ocaso en la selva. De vuelta en el albergue, podrá degustar de una exquisita cena incluida. Día 15 ECOAMAZONIA LODGE: COCHA PERDIDALa magia empieza con los cantos de aves del paraíso amazónico, al despertar con el canto del mono aullador. Un suculento desayuno incluido le proveerá de la energía necesaria para una mañana llena de experiencias nuevas. COCHA PERDIDALuego del desayuno, iniciaremos una aventura por la selva virgen, acompañados por nuestro guía local, realizaremos una caminata hacia el bosque profundo: recorreremos trochas preparadas de nuestro circuito interpretativo muy bien conservadas. En el trayecto, cruzaremos cursos temporales de agua denominados caños, a través de puentes en muy buen estado y seremos testigos de la más amplia gama de especies de flora y fauna en estado silvestre. Conoceremos una gran variedad de plantas ornamentales de incomparable belleza. En el trayecto a la Cocha Perdida, identificaremos especies de árboles frutales, forestales y medicinales que sustentan a las poblaciones de animales en los bosques amazónicos. Con suerte, podremos avistar mamíferos mayores como el jaguar u otorongo, la sachavaca y la huangana; roedores como la nutria gigante, el ronsoco, el majaz y el armadillo; primates como el coto o mono aullador y el frailecillo; reptiles como la iguana y el jergón; anfibios como el sapo y aves como la pava de monte, la perdiz, el periquito dorado y el guacamayo rojo, azul y amarillo. Los ríos dejan a su paso sistemas de humedales lagos, cochas y meandros, como la espectacular Cocha Perdida. Los humedales cumplen un rol ecológico de suma importancia, pues representan un foco biológico sustancial con especies endémicas. Son refugio de mamíferos. Estos aguajales conforman el setenta por ciento del área que Eco Amazonía Lodge protege y restaura. La presencia del aguaje es muy importante para las etnias amazónicas. Es una planta de misterio. El aguaje es la madre de la floresta o árbol de la vida. El aguajal Alberga celosos guardianes como el jaguar felino considerado hijo del aguajal, la anaconda, la serpiente más grande del mundo, la lechuza que todo lo ve desde su morada en lo alto de su copa para entregar alivio a todos los males, y el caimán negro guardián que castiga a quien se atreva a derribar los aguajes femeninos. Una vez en la Cocha Perdida, ascenderemos a una enorme plataforma de observación. Desde este mirador, se apreciará la enorme superficie que abarca este mágico lugar donde podrá apreciar dos tipos de aguajales: densos y mixtos. Luego daremos un placentero paseo alrededor de la Cocha Perdida y si la suerte lo acompaña, podrá avistar a la “nutria gigante” Pteronurabrasiliensis, la más grande en su tipo y uno de los animales más impresionantes de la Amazonía. Devuelta en el albergue podrá disfrutar de un exquisito almuerzo incluida. Por la tarde, libre para realizar fotografía alrededor del albergue, también tendrá la posibilidad de visitar al jardín botánico y observar nuestras plantas medicinales y frutales. Por la noche podrá degustar nuestra deliciosa cena incluida. Si el cuerpo se lo permite, podrá disfrutar de una noche divertida en nuestro bar y sala de juegos. Día 16 ECOAMAZONIA LODGE / PUERTO MALDONADO / LIMATras una reparadora noche de descanso, la poderosa voz del mono aullador le advertirá, apenas se despierte, que aún se encuentra en sus dominios y que llegó el momento de partir. En nuestro comedor lo espera un delicioso desayuno incluido, antes de emprender el retorno a Puerto Maldonado. Traslado a la oficina de Ecoamazonia para recoger sus cosas. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Puerto Maldonado para tomar su avión de regreso a Lima (aproximadamente 2h50 con una escala en Cusco) Almuerzo libre. Llegada al aeropuerto de Lima. Traslado e instalación en el hotel. Cena libre. Noche de hotel en Lima. Día 17 SANTIAGO I VUELO INTERNACIONALDesayuno en el hotel. A la hora pactada, traslado hacia el aeropuerto de Lima para tomar su vuelo internacional. Asistencia para las formalidades de registro de maletas.
Día 13 CUSCO / PUERTO MALDONADO / RESERVA AMAZONICA: paseo sobre los senderos alrededor del LodgeDesayuno en el hotel. Traslado hacia el aeropuerto de Cusco (55 min de vuelo) para tomar su vuelo hacia Puerto Maldonado. Llegada a Puerto Maldonado. Recepción y traslado a la oficina del Lodge en Puerto Maldonado para dejar sus maletas grandes en la bodega. A tomar en cuenta: están limitados a 15 kg de equipaje para su estancia en el Lodge. El resto de sus cosas se guardarán en la oficina de Inkaterra en Puerto Maldonado hasta su regreso. Traslado al puerto para tomar un barco colectivo que los llevará al Lodge Inkaterra Reserva Amazónica (Aprox. 45 min de trayecto). Llegada al Lodge Inkaterra Reserva Amazónica. Recepción y coctel de bienvenida. Instalación en el bungaló. Ubicado a lo largo del rio Madre de Dios, uno de los principales afluentes del Amazonia Peruana, el Inkaterra Reserva Amazónica, ha sido construido en el centro de una reserva privada de más de 12 000 hectáreas. Además de su restaurante de cocina con ingredientes y técnicas nativas, este Lodge cuenta con un bar, diferentes balcones para la observación de aves y estrellas y también de un spa con vista sobre el lago. Almuerzo incluido en el Lodge. En la tarde, caminata por los senderos alrededores al Lodge, en el medio de la Amazonía. Atardecer y vista panorámica del bosque. Cena incluida en el Lodge. Posibilidad de salir en la noche para escuchar los ruidos nocturnos y si tenemos chance podremos observar los caimanes. Noche en el Lodge. A tomar en cuenta: Durante la estación de lluvias, o cuando el nivel del agua del rio es demasiado alto, la actividad podría ser remplazada por una caminata nocturna sobre los caminos cercanos al Lodge. Día 14 RESERVA AMAZONICA: excursión al Lago Sandoval en la Reserva Nacional de Tambopata y visita del centro de Interpretación Inkaterra y su CanopyEl desayuno incluido empieza muy temprano para aquellos que desean evitar el calor y disfrutar de la naturaleza al máximo. Disfrute de un delicioso desayuno buffet de 5:30 a.m. a 9:30 a.m. Durante la mañana, podrá realizar la excursión al Lago Sandoval en la Reserva Nacional de Tambopata. Almuerzo incluido en el Lodge. En la tarde, paseo en el canopy. A finales de la tarde, regreso al Lodge, presentación de la naturaleza amazónica en el Eco Center. Cóctel. Cena incluida en el restaurante del Lodge. Noche en el Lodge. Día 15 RESERVA AMAZONICA: excursión sobre el Rio Gamitana, visita de la granja del mismo nombre y aventura «bosque oculto»Desayuno en el Lodge. Excursión todo el día en el mundo mágico del Rio Gamitana. Disfrute de un paseo por la Quebrada Gamitana, ubicado a 25 minutos en barco desde el albergue. Explore la selva durante una hora y media, a lo largo de la sinuosa Quebrada Gamitana, hogar de pirañas, caimanes, tortugas y aves, hasta llegar la parada de Sanipanga. Navegue por el río apreciando la abundante flora y fauna de la selva tropical. Regresará a la chacra modelo de Gamitana para realizar una breve visita guiada donde aprenderá más acerca de una granja modelo del Amazonas. Llegada a la granja Gamonita y visita a los agricultores de la zona. Regreso al Lodge para almorzar. Almuerzo incluido. Regreso al Lodge A finales de la tarde, aventura “El boque oculto”. Luego, realice la excursión de Selva Nocturna por las trochas de la Reserva Ecológica de Inkaterra, en una excursión de aproximadamente 2 horas. Adéntrese en el bosque secundario y experimente el misterio de la actividad que despierta en la selva al ponerse el sol. Escuche los sonidos nocturnos del bosque y descubra especies que sólo emergen en la oscuridad de la noche. Regreso al albergue. Cena incluida y noche en el Lodge. Día 16 ECOAMAZONIA LODGE / PUERTO MALDONADO / LIMADesayuno en el Lodge. En la mañana, saldremos del Lodge en una embarcación con destino a la ciudad de Puerto Maldonado. Traslado a la oficina de Inkaterra para recoger sus artículos personales. A la hora prevista, traslado colectivo hacia el aeropuerto de Puerto Maldonado para tomar su avión en dirección de Lima (2h50 con escala en Cusco). Almuerzo libre. Llegada al aeropuerto de Lima. Traslado y instalación en el hotel. Cena libre. Noche de hotel en Lima Día 17 SANTIAGO I VUELO INTERNACIONALDesayuno en el hotel. A la hora pactada, traslado hacia el aeropuerto de Lima para tomar su vuelo internacional. Asistencia para las formalidades de registro de maletas.
|