Lagunas Verde, Colorada y Blanca, Desierto Blanco de Uyuni y Atacama
*SALIDAS DIARIAS*
11 Días / 10 Noches | 2023
Día 1 SANTA CRUZ: City-tour panorámico y tarde libre
Llegada al aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz (Δ 400). Bienvenida por su guía y traslado al centro de la ciudad. Recorrido panorámico por la ciudad de Santa Cruz, llamada la « Capital Oriental », siendo hoy por hoy el centro económico del país. La ciudad se encuentra sobre los llanos o planicie amazónica y la urbanización de damero español se volvió circular como los anillos de un tronco de árbol, dejando el «casco viejo» o centro histórico, como núcleo de esta ciudad que se encuentra en crecimiento permanente. Podrá descubrir también el carácter histórico de la ciudad durante un paseo por la Plaza Principal 24 de septiembre donde el atrio de la catedral es un lugar de encuentro para los jóvenes cruceños. Visita de Artecampo, centro de exposición de artesanías de las etnias amazónicas. Por último, paseo por “La Recoba”, mercado donde se ofrece productos típicos de las comunidades nativas orientales y andinas. Traslado al hotel (habitación a disposición a partir del ½ día). Almuerzo libre. Tarde libre de descanso. Cena libre. Noche en Santa Cruz.
Día 2 SANTA CRUZ / SUCRE: Visita de la ciudad durante la tardeDesayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Santa Cruz y embarque para tomar el vuelo hacía Sucre (50 min aprox.). Llegada a Sucre (Δ 2750). Traslado hacia el centro ciudad. Almuerzo libre. Paseo por la ciudad de Sucre durante la tarde. El clima es agradable invita a caminar por las calles de esta ciudad colonial, capital constitucional de Bolivia y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Salida hacia la Plaza principal, sede de las principales instituciones como la Catedral, la Alcaldía y la Prefectura. Se observará la fachada de la Casa de la Libertad, cuna de la Independencia del país. Visita del Museo de Arte textil indígena de la Fundación ASUR y del Mirador de la Recoleta, lugar donde se fundó la ciudad y de donde tendrá una vista panorámica de esta. Continuará hacia el Parque Bolívar, donde se encuentra el Palacio de la Justicia y punto de encuentro de los estudiantes para salir y distraerse. Retorno al hotel e instalación. Cena libre. Noche en Sucre.
Día 3 SUCRE / POTOSÍ: Visita de la ciudad y de la Casa de la Moneda / UYUNIDesayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Potosí (02h30 de camino aprox. – Δ 4100). Llegada y Visita del centro histórico de la ciudad: Plaza principal y sus calles adyacentes, con pórticos antiguos de las residencias coloniales, así como las fachadas de las iglesias monumentales, entre ellas San Francisco y San Lorenzo, obras maestras de la arquitectura barroca mestiza. Visita de la «Real Casa de la Moneda», donde encontraran toda la información sobre el origen de la ciudad, su pasado colonial y la explotación de las minas. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia la ciudad de Uyuni (3h30 de camino aprox.). Llegada a Uyuni (Δ 3 665) y traslado al hotel. Cena libre. Noche en Uyuni.
Día 4 UYUNI / SALAR DE UYUNI: Visita de la Isla Incahuasi / SAN PEDRO DE QUEMEZDesayuno en el hotel. Salida (en vehículo privado 4×4 con guía para los 3 días de excursión en la región del Salar de Uyuni y los Lipez) hacia el Salar de Uyuni y paseo en el medio de esta increíble blancura. En camino hacia el Salar observara el proceso de extracción y de refinamiento de la sal. Almuerzo incluido en el transcurso de la excursión. Visita de la Isla Incahuasi, la más espectacular de todas, donde habitan cactus gigantes (superiores a 8 m). Luego salida hacia la San Pedro de Quemez. Llegada e instalación en el hotel. Cena incluida en el hotel. Noche en San Pedro de Quemez. A tomar en cuenta: San Pedro de Quemez – «Hotel de Piedra»: agradable hotel con encanto, habitaciones con baños privados, agua caliente, calefacción, electricidad y un restaurante. El hotel está construido en piedra y arena volcánica, material que rodea el lugar. Posee un sistema de calefacción solar que permite conservar las habitaciones calientes.
DÍA 5 SAN PEDRO DE QUEMEZ / NORD LIPEZ: RUTA DE LAS JOYAS ANDINAS Y LAGUNAS / DESIERTO DE SILOLIDesayuno en el hotel. Desayuno en el hotel. Visita del pueblo quemado en San Pedro de Quemez (vestigio de la guerra del Pacífico entre Bolivia y Chile). Salida hacia Nord Lipez donde se encuentran “las Joyas de Los Andes”: son pequeñas lagunas de colores penetrantes situados entre 4.000 m y 4.200 m. Llamadas Cañapa, Hedionda, Chiar Khota y Honda, todas estas lagunas poseen diferentes colores, rodeadas de impresionantes conos volcánicos. Almuerzo incluido en el transcurso de la excursión Luego, salida en dirección del «Paseo del León», cañón con muchos abrigos rocosos donde corta el verde de las enormes matas de «Yareta». Al oeste, se puede apreciar las fumarolas del volcán Ollagüe, el único volcán activo de la región, frontera con Chile. Al finalizar se dirigirán al Desierto de Siloli. Llegada e instalación en el hotel. Cena incluida en el hotel. Noche en el Desierto de Siloli. A tomar en cuenta: Ojo de Perdiz en el Desierto de Siloli – «Hotel del Desierto»: único hotel en el lugar: habitaciones con baños privados, agua caliente, calefacción, electricidad y un restaurante.
Día 6 DESIERTO DE SILOLI / SUD LIPEZ: Visita de la Reserva Eduardo Abaroa y sus maravillas / HITO CAJON / SAN PEDRO DE ATACAMADesayuno en el hotel. Salida hacia la Reserva Eduardo Abaroa y la Laguna Colorada, una de las grandes maravillas de la naturaleza boliviana. Podrán disfrutar de este paraje único del país. Continuación hacia “Sol de Mañana” para descubrir los géiseres, aun activos. Se trata de un centenar de géiseres de cono de diversos tamaños que emiten periódicamente columnas de agua caliente y vapor de aire. Parada en la Laguna Polkes para bañarse en sus aguas termales, cargadas de minerales es un cuadro irreal. Almuerzo incluido en el transcurso de la excursión. Luego se dirigirán al “Desierto de Dalí”, donde las extrañas formaciones rocosas hacen pensar a las pinturas del maestro español. Luego paseo por la Laguna Verde. Llegada a la frontera de Hito Cajón (frontera entre Bolivia y Chile) y traslado privado solo con chofer hasta San Pedro de Atacama. Resto del día libre para recorrer la localidad. Cena libre. Noche en San Pedro de Atacama.
Día 7 SAN PEDRO DE ATACAMA: FD Lagunas Altiplánicas y Piedras RojasDesayuno en el hotel. Subiremos al sitio de Piedras Rojas, ubicado en las salinas de Aguas Calientes, al sur de Socaire. Toma su nombre « rocas rojas » de la espectacular paleta de formaciones rocosas grises, rosadas y rojas. Menos frecuentada que otras salinas o lagunas de la región, es un tesoro que no debe perderse. Luego bajamos un poco a las lagunas Miscanti y Miñiques, de color azul turquesa, ubicadas a 4300 msnm en la Reserva Nacional Los Flamencos. Nos impresionará la belleza de los paisajes característicos del Altiplano. Además de su paisaje único, es posible observar una variedad de vida silvestre como flamencos, vicuñas y zorros. Luego, regresaremos a San Pedro. Almuerzo incluido. Cena libre. Noche en San Pedro de Atacama.
Día 8 SAN PEDRO DE ATACAMA: HD Geiseres del Tatio / HD Valle de la LunaVisita a los Geiseres del Tatio: Ubicados en la Cordillera de los Andes, se encuentran a 99 kms de San Pedro de Atacama, a 4.320 m.s.n.m. El vapor del agua sale a la superficie a través de fisuras de la corteza terrestre, alcanzando una temperatura de 85° C. Al amanecer, con temperaturas bajo cero, se puede apreciar un espectáculo impresionante y maravilloso, generado por los violentos flujos de vapor que se elevan hasta 10 mts de altura. Este campo geotérmico está formado por 40 geysers, 60 termas y 70 fumarolas en una extensión de 3 km2. Después de visitar los geysers podrás disfrutar de una piscina natural de agua termal, en el lugar no existe infraestructura. Al regreso de los Geysers del Tatio, visitarás el poblado de Machuca, pequeño pueblo Atacameño ubicado a más de 4.000 mts de altura, prácticamente despoblado, debido a la drástica emigración de las familias a pueblos aledaños El valle de la luna está situado en el extremo norte de la Cordillera de la Sal, y corresponde a un antiguo fondo de lago cuyas aguas se evaporaron por acción del sol. Ubicado a 19 kms. de San Pedro de Atacama de Atacama, declarado santuario de la naturaleza, está formado por una depresión rodeada de pequeños cerros con impresionantes crestas filosas modeladas por el viento. El recorrido comienza con la visita al mirador de la Quebrada de Kari, en donde se puede apreciar en magnitud el Salar de Atacama junto con el punto de inicio del Valle de la Luna. Terminamos la tarde viendo una hermosa puesta de sol en el Valle de la Luna, donde podemos apreciar una hermosa vista de la Cordillera de la Sal y de la Cordillera de los Andes. Comidas libres. Noche en San Pedro de Atacama.
Día 9 SAN PEDRO DE ATACAMA / Calama / SANTIAGODesayuno en el hotel. Transfer privado desde su hotel en San Pedro de Atacama hasta aeropuerto de Calama para tomar el vuelo a Santiago. Llegada a Santiago y traslado privado hasta su hotel. Resto del día libre. Comidas libres. Noche en Santiago.
Día 10 SANTIAGO: Visita de la CiudadDesayuno en el hotel. Reunión en el hotel para dar inicio a nuestra visita por la ciudad de Santiago, la cual incluirá el centro histórico. Se inicia el recorrido por la Plaza de la Constitución, hasta llegar al Palacio de La Moneda (Palacio de Gobierno) para luego continuar hacia la Plaza de Armas (Km. 0 de Santiago) donde se encuentra la Catedral de Santiago. Posteriormente se visita el Mercado Central y a lo largo el parque Balmaceda se aprecia la antigua estación de trenes (Estación Mapocho), hoy centro cultural. (Tiempo de espera para almorzar). El recorrido terminará con una visita al Cerro San Cristóbal para una vista panorámica de la ciudad de Santiago. Comidas libres. Noche en Santiago.
Día 11 SANTIAGO / Salida internacionalDesayuno en el hotel. Traslado privado hasta el aeropuerto de Santiago para tomar su vuelo internacional. **Opcional** Visitaremos un viñedo ubicado en el valle de Maipo, situado en la región vinícola más antigua de Chile con una superficie cultivada de 5,904 hectáreas. El Maipo es un valle transversal que se extiende desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico, con una altitud promedio de 1000 metros al este y 500 metros al oeste. Esta pendiente permite el cultivo de diferentes variedades de uva, debido al clima mediterráneo de la región. El Tour incluye un recorrido por los viñedos, 100% orgánicos. Luego un recorrido por las bodegas de producción, donde seguirán el camino de la uva durante la vendimia. Después, un recorrido por las bodegas de guardado. El tour finaliza con una degustación guiada.
Día 1 IN SANTA CRUZ / SAN JAVIER: Visita de la Misión y de la Iglesia / CONCEPCIÓNLlegada en Santa Cruz y salida en vehículo privado con chofer y guía rumbo a Concepción, pueblo ubicado a 290 km de Santa Cruz (6 horas aproximadamente) pasando por las localidades de Cotoca, Pailón, Los Troncos, Cruce del Río Grande y Río San Julián. En ruta podrá apreciar los maravillosos paisajes de los parques naturales, donde rocas graníticas emergen en medio de palmeras y de una abundante vegetación. En la mañana se realizará una parada en San Javier. Visita de la Misión y de su iglesia. Almuerzo libre. Continuación hacia la Misión de Concepción. Llegada e instalación en el hotel Cena libre. Noche en Concepción. Día 2 CONCEPCIÓN: Visita de la Misión y de la Iglesia / SANTA CRUZDesayuno en el Hotel. Por la mañana, Visita de la iglesia de Concepción restaurada por el arquitecto suizo Hans Roth, así como del taller de restauración de objetos religiosos donde se pueden apreciar algunas reliquias de esta época. Si el clima lo permite, se podrá visitar la Laguna Sapocó, donde se encuentra la represa del mismo nombre, y si lo desea podrá nadar en sus aguas cristalinas. Almuerzo libre. A la hora prevista, regreso a Santa Cruz. Llegada e instalación en el hotel. Cena libre. Noche en Santa Cruz.
|